PRH USA
Socializing Architecture: Top-Down / Bottom-Up
Socializing Architecture: Top-Down / Bottom-Up
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Situado en la intersección de la arquitectura, el arte, la cultura pública y la teoría política, Socializing Architecture insta a arquitectos y urbanistas a intervenir en el espacio en disputa entre los intereses públicos y privados, a diseñar procesos políticos y cívicos que medien entre los recursos urbanos de arriba abajo y los de abajo arriba, y a movilizar una nueva imaginación pública hacia una urbanización más justa y equitativa. Basándose en décadas de experiencia vivida, Teddy Cruz y Fonna Forman utilizan la región fronteriza de San Diego-Tijuana como laboratorio global para abordar los principales retos de la urbanización actual: la creciente desigualdad social y económica, los drásticos cambios migratorios, la explosiva informalidad urbana, los trastornos climáticos, el engrosamiento de los muros fronterizos y el declive del pensamiento público.
Socializing Architecture sigue a Spatializing Justice (Cruz y Forman, 2022). Está organizado en dos secciones principales -ensayos y proyectos- y sigue construyendo un caso convincente para que los arquitectos y diseñadores urbanos hagan algo más que diseñar edificios y sistemas físicos. A través del análisis y de diversos estudios de casos, los autores muestran a arquitectos y urbanistas cómo alterar las políticas excluyentes que producen crisis públicas y, en su lugar, realizar nuevas estrategias políticas y económicas que promuevan una arquitectura más equitativa y convivencial.
Share
